Muñeco Diabólico(Tom Holland,1988)

Si hace unas horas hablábamos de una película que no tenia muy claras las ideas pero que aun así se las arreglaba para resultar minimamente interesante, la película de la que vamos hablar a continuación es una de esas que se ha convertido en un clásico del genero por varios motivos, uno por contar una historia tremendamente oscura y sobre todo, porque se atrevió a hacer de un simple muñeco, un asesino en serie en potencia. En pleno 2016, donde una historia de este estilo quedaría desfasada y seria absurda, en los años 80 iban a muerte con sus ideas y así es como esta película la recuerda todo el mundo no solo como la mejor de la saga, sino de una serie de películas que intentaron copiar el mismo esquema sin demasiado éxito. Así que sin mas dilación, bienvenidos a Muñeco Diabólico

                                                                       SINOPSIS
El vudú y el terror se apoderan de un muñeco de aspecto inocente habitado por el alma de un asesino en serie. Cuando Andy Barclay, un niño de seis años de edad, asegura que “Chucky”, su nuevo muñeco, ha arrojado violentamente por la ventana a su niñera, nadie le cree. Pero una larga serie de horribles asesinatos conduce al detective que se ocupa del caso hasta el muñeco y, entonces, descubre que el auténtico terror no ha hecho más que empezar. El malvado muñeco pretende transferir su diabólico espíritu a un ser humano, y el pequeño Andy parece ser el candidato perfecto.

Hay que reconocer que los años 80 fueron una década bastante prodigiosa a la hora de traer iconos para el mundo del cine. Para el de aventuras, para la acción y sobre todo para el terror. Y ese tipo de personajes que ya son reconocidos como de culto, se quedaron en la memoria colectiva de mucha gente por el impacto que causaron en su momento. Y no es para menos, porque entrando en faena, lo que nos encontramos en Muñeco Diabólico es la consagración de una formula, que aunque simple y sencilla calaba en el espectador, por la convicción de todos los responsables del film. ¿Si en 2016, nos contaran esta historia como algo nuevo, alguien la iría a ver? ¿ Causaría tanta impresión como causa está película 28 años después de su estreno? La respuesta es rotunda, y es un no. Porque aunque en determinados momentos, la película no ha envejecido excesivamente bien(y me refiero a los dos momentos CGI que tiene la película  en otros sigue siendo excelente. Como el brutal uso de animatronics para mover al muñeco y el uso de dobles de actores de baja estatura para los momentos en los que "Chucky" corre para esconderse o abalanzarse sobre sus victimas. Y hay que reconocerle una cosa, y es que a pesar de su corta duración(83 minutos que se pasan en un suspiro) la película no pierde el tiempo en presentación de personajes, y desde el primer minuto va al meollo de la cuestión.Ya desde la persecución inicial donde vemos que el siniestro villano pasa su alma al muñeco a la primera victima en la casa del niño. Eso en los primeros 20 minutos de película y es solo el principio, pero que sería de la película sin sus actores protagonistas. El niño que hace de Andy lo hace a la perfección  transmitiendo miedo desde el principio y los personajes de Chris Sarandon(en un papel que no le pega demasiado, pero lo hace bien) como Christina Hicks(como la madre sufridora del pequeño) tienen la química perfecta como para llevar el metraje sobre sus hombros. 
Y lo que hay que reconocerle a la película ante todo, es la honestidad que muestra durante todo su metraje. Toda la historia(que como he dicho varias veces a lo largo de la reseña, podría caer en el absurdo mas absoluto, y no lo hace) se toma tan en serio lo que está contando que es imposible que no te acabe entreteniendo. Y como es una historia tan oscura y adulta y trata temas como el sacrificio a deidades o el vudú  pues el escalofrío es aun mayor. Y escenas bien resueltas, tiene unas cuantas. No hay mas que ver la escena del compinche del villano para darnos cuenta de que a falta de gran presupuesto, imaginación y desparpajo(aunque termina con una gran explosión que ríete tu de las grandes producciones de hoy en día) O el primer careo entre Chicky y el personaje de Chris Sarandon, lleno de tensión y mala leche. Pero para recordar queda ese brutal clímax final de la pelicula, donde los últimos 15 minutos son de una tensión y manejo del ritmo envidiables que hacen palidecer a muchas películas que se hacen llamar de terror
En definitiva, un clásico del cine de terror que sigue aguantando perfectamente el paso del tiempo y sigue siendo muy entretenida. Es una pena que una saga como esta, que salvando a su secuela fueron cayendo en el esperpento puro y duro. Pero esto señores, era buen cine de terror y la verdad es que a día de hoy, merece la pena seguir rescatándolo para que las nuevas generaciones no olviden como se hacia cine de genero de verdad. Clasicazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario