Person of Interest(Jonathan Nolan, Todas las temporadas,2011)



Creo que soy totalmente sincero, que cuando digo que cuando somos fieles incondicionales a una serie, tenemos miedo a que anuncien su final por decisión de sus creadores o por decisión del canal donde se emite dado que las audiencias no son lo que desean, aunque la serie sea una total obra maestra. Y desde luego, una de esas series que yo he visto desde el principio con devoción fue esta Person of Interest, un producto que al principio no podía ser más convencional (ya sabéis, un procedimental, un caso de la semana por episodio)para abandonar totalmente ese esquema para centrarse en su apasionante trama central desde el final de la segunda temporada y jamás abandonarlo, para contarnos una historia de personajes que distan mucho de ser héroes, pero que sin embargo van hacer lo necesario para salvar al mundo, porque son los únicos que pueden hacerlo. Después de ver hoy el último episodio de esta gran serie, he decidido hacer esta crítica hablando de esta serie como si fuera una película, alabando sus pros y también haciéndolo de sus contras. Bienvenidos a Person of Interest
                                                                    SINOPSIS
John Reese (J. Caviezel), un agente de la CIA que resolvía las misiones más peligrosas, se ha dado a la bebida y vive como un vagabundo. El señor Finch (M. Emerson), un filántropo millonario muy peculiar, le ofrece trabajo con el fin de crear una sociedad muy beneficiosa moralmente para ambos. Pone a disposición de Reese un mecanismo capaz de predecir los delitos, lo que le permitirá arrestar a los delincuentes y proteger a los ciudadanos. 


Antes de hablar de las grandes cosas que tiene la serie, voy hablar de los errores que hizo que esta serie no tuviera los seguidores que desde el principio se merecía. Y desde luego todo se conjuga en su primera y terriblemente convencional primera temporada, donde sí que tenía ramalazos de lo grande que iba a ser después, pero el caso de la semana no le sentaba nada bien a la serie y tardó mucho en convertirse y en enfatizar los problemas morales a los que se debían de someter los protagonistas. Cosas como unos guiones en los que siempre se sospechaba de un personaje al que tenían que proteger, que al final no era tan bueno como esperaban caía como una losa y desde luego, los guionistas tardaron mucho en darse cuenta de ello(aunque dejaban personajes que aparecían esporádicamente como Elías, interpretado por ese gran actor llamado Enrico Collantoni, que eran perfectos para el tono de la serie) o esa hacker de nombre Root(que gracias a Dios se convirtió en imprescindible) que le daba el suficiente suspense a la serie como para estar enganchados semana a semana. Y claro, luego la serie despegó de una manera sensacional. Con un final de primera temporada que dejaba un cliffhanger brutal, la segunda temporada empezaba con un ritmo endiablado y ya empezaba a poner sobre la mesa las grandes ideas que tenían en mente, fue hacia el final de la temporada y sobre todo con la aparición de Shaw(que existió para dos cosas, aumentar en carisma a la serie y repartirse los mamporros con Jim Caviezel) cuando la trama de la máquina y su némesis de nombre Samaritan empezó a cobrar fuerza y no soltar al espectador hasta finalizar la serie. Atrás quedaban las tramas de los policías corruptos y empezaba la trama que hizo que Person of Interest alcanzara la excelencia con la que acabo y que desde luego, ha dejado a más de uno con el corazón roto(yo incluido) por lo bien que ha acabado y sobre todo, por un reparto del que vamos hablar en el siguiente párrafo, que ha sido excelente en todos los momentos de la serie

Porque si bien Jim Caviezel no me ha parecido nunca un buen actor, hay que quitarse el sombrero con su personaje de John Reese. Un personaje que desde el principio de la serie sabíamos de buena tinta que tenía su pasado oscuro y nunca fue un héroe con todas las letras, su leyenda del hombre del traje al principio de la serie y luego como esa figura protectora que estaba por encima del bien y del mal le ha sentado fenomenal. Podemos decir lo mismo de Michael Emerson que ya sabíamos de su buen hacer gracias a la serie de Perdidos, su Harold Finch ha sido siempre el ancla moral al que tenían que sostenerse los protagonistas, ya que desde su incapacidad para hacer frente a los peligros físicos (para eso estaba Reese y un poco más tarde Shaw y Root) su gran inteligencia le hacía un hombre peligroso sobre todo a la hora de tomar decisiones para acabar con Samaritan. Amy Acker y Kevin Chapman  aceptaron de buena gana con personajes que fueron avanzando conforme la serie lo hacía (sobre todo este último, su evolución ha sido brutal) Y lo dicho, desde la tercera temporada desde el final, la serie ha estado soberbia, sobre todo acabando con  personajes que jamás pensaríamos que podrían acabar con ellos y con finales de temporadas, por poner ejemplo, el de la tercera temporada que eran increíblemente oscuros y que dejaban un futuro poco alentador para los protagonistas. Al final lo supieron hacer muy bien y todo acabo como debería, con un último episodio donde las tramas acabaron de forma espectacular y solo podemos sentir pena por su lógico y previsible final, porque por lo demás podemos estar muy contentos

En definitiva, lo que nos queda es una serie que ha sido siempre en progresión, que por culpa de una cadena como la CBS que nunca la trató como es debido, mucha gente apenas sabia de ella y eso espero, que con esta crítica, no ocurra. Quien se atreva a verla después de esta crítica, que sepa que tiene que tener paciencia ya que su primera temporada no es gran cosa(aunque no deja de ser entretenida y de tener un final de temporada brutal) pero lo que viene después está en la cima del Everest y jamás baja de ahí.

Hasta siempre Person of Interest, te echaremos de menos, por lo menos yo

No hay comentarios:

Publicar un comentario