Bienvenidos a Zombieland (Ruben Fleischer, 2009)



No soy fan de las comedias y, por norma general, ODIO los zombies. Pero hoy, aquí mi compañero, acusándome de prejuiciosa, me ha convencido para ver Bienvenidos a Zombieland.
Bienvenidos a Zombieland

SINOPSIS

En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como pueden, tendrán que elegir entre confiar en ellos o sucumbir ante los zombies.
Empecé la peli mirando por encima de mis gafas de pasta imaginarias en la punta de la nariz en modo crítica hipster ON (Se va a cagar! Voy a poner la película a parir!).

La historia comienza, y continúa durante la película, con un narrador en primera persona que es nuestro protagonista, interpretado por Jesse Eisenberg (uff! Qué tiña de tío… esto promete). Se presenta como un personaje un poco Asperger, cuyas carencias sociales hacen que nos caiga simpático sin querer (Mierda, este tipo de personajes socialmente patosos me chiflan).
Esta voz en off serena, funciona, muchas veces, de contrapunto con la acción en pantalla, por ejemplo, en la lista de normas. Y este recurso, combinado con los grafismos integrados en la imagen real y las imágenes congeladas, dan un ritmo y un tono de humor muy acertado, del que me hace gracia, lejos del “caca, culo, pedo, pis” que tanto odio. (Primera sonrisa de Rosana)
Por este motivo, la escena de presentación, me hizo relajarme un poco de mi postura de Isabel Coixet y empezar a disfrutar la película.
Bienvenidos a Zombieland
Jesse Eisenberg desempeña correctamente su papel pringui-simpatiquete, pero Woody Harrelson, borda el de “Madafaka”. Sí que es verdad que este tipo de personajes llevan consigo el fantasmeo pero, una vez que hemos dado las licencias de este tipo de películas, mola ver como se carga a los zombies a mamporrazos haciendo de lo que debería ser un drama, una parodia en busca de Twinkies.
Los otros dos personajes son menos interesantes: la chica guapa, Emma Stone, una especie de seductora caza-recompensas y su hermana, Abigail Breslin (cuyo carisma se quedó en Pequeña Miss Sunshine), que poco aporta, más que darle un poco de fondo al personaje de Stone.
La historia se mantiene con estos cuatro personajes en solitario, a parte de los zombies y de cierto actor de Hollywood que se interpreta a sí mismo y que representa una de las partes más graciosas de la película.

Los cuatro personajes van conociéndose y evolucionando desde el individualismo a la unión de manera cómica y ligera mientras la película se nos pasa volando. Para mí, esta es la virtud de la película, que es ligera y simpática, sin exageraciones para ningún lado, aceptando que se reste seriedad a un apocalipsis zombie y lo veamos como algo gracioso. De hecho, el fallo más grande que tiene la película, en mi opinión, es cuando intentan otorgarle un trasfondo profundo y sentimental fallido. (Me abuuuuuurroooo… venga a matar zombies! Hombre ya!).  Es más, el momento más emotivo de la película lo protagonizan Tallahassse (Harrelson) y un Twinkie (no sé si esto puede considerarse spoiler, en cuyo caso, pido disculpas).
Zombieland twinkie
Hay que concederle algo a esta película y es que, con un reducido presupuesto de menos de 24 millones de dólares, cuatro actores, contadas localizaciones y un puñado de extras han logrado una atmósfera post-apocalíptica más que decente y se agradece encarecidamente que, en los tiempos que corren, los zombies estén interpretados por extras caracterizados y no por engendros digitales mal integrados. 
Zombies en Zombieland
La película tiene vacíos, como los coches con llaves en el contacto y el tanque lleno de gasolina esperando para ser conducidos o la electricidad suministrada por ¿quién?. Pero, oye, que no es una película para estar mirando con lupa. Es una película para dar licencia a esos detalles en favor del buen rato que te hace pasar con su humor.

En definitiva, no es la mejor película que he visto, evidentemente, pero es una comedia ligera y canalla que me lo hizo pasar bien cuando no me lo esperaba, en absoluto. 

A lo mejor, puede que, quizás sea un pelín prejuiciosa…

No hay comentarios:

Publicar un comentario