Superdetective en Hollywood(Martin Brest,1984)

Los ochenta eran una época dorada en todo el mundo, sobre todo en la industria de Hollywood. Debemos muchas películas icónicas que no han marcado a lo largo de nuestra vida, y si bien la película de la que vamos a hablar hoy no era la que estaba previsto, hice de tripas corazón y me dispuse a verla de nuevo, esperando no encontrarme un fiasco. Si bien mi opinión sobre ella no dista demasiado de la que tenía antes de revisionarla, si que hay ciertos detalles que no terminan de tratarla excesivamente bien, sobre todo porque el paso del tiempo la ha envejecido mas que a otras películas de acción de la misma década. Bienvenidos a Superdetective en Hollywood
                                                                  
SINOPSIS
 Axel Foley (Eddie Murphy) es un impetuoso e inteligente detective de Detroit que sigue la pista del asesino de un amigo suyo hasta los barrios más elegantes de Beverly Hills. Pero antes de que Axel logre su objetivo, va a verse involucrado en una red internacional de contrabandistas y traficantes de droga.

Desde luego hay muchas mejores películas en los ochenta que podríamos reseñar aquí, pero sin duda esta es una de las mas carismáticas. Y le llamo carismática a una película porque aunque lo que nos está contando no es gran cosa, no dejamos de pasarlo bien por lo que ocurre en pantalla. Y aunque comienza con una gran persecución digna de las grandes superproducciones que años mas tarde producirían Don Simpson y Jerry Bruckheimer(productores de Top Gun, Dos policías rebeldes o La Roca) luego la película se relaja bastante y se amolda mas a su personaje protagonista, que el actor al film. Porque esto no deja de ser un vehículo para el lucimiento de Eddie Murphy, que sostiene el solo la película sin ningún tipo de complejos, pero al que se le echa de menos mas chicha para que pueda disfrutar el espectador. No me malinterpreteis, casi todos las coñas de la película hacen gracia de un modo u otro, pero no se puede dejar de pensar que es un film que tiene todos los excesos que hacen que una película de los ochenta sea descaradamente hortera. Y esta por momentos lo es, como los paseos de Murphy por Beverly Hills con la ya mítica música de la saga, que se queda en nuestra mente una vez suenan los primeros acordes que parece mas una producción de un videoclip que de una propia producción de Hollywood. Como digo esto es un producto diseñado para Murphy que por aquella época tenía una gran popularidad en los Estados Unidos y era muy querido por el publico. Prueba de ello es que Superdetective en Hollywood aun ahora mantiene la segunda plaza en cuanto a semanas en el numero uno en la taquilla americana, catorce semanas ni mas ni menos, solo superada por Titanic que aguantó una semana mas. Si hay algo que también sorprende quizá porque parece imposible que se haga en la actualidad, es que esta película fue nominada a mejor guión original, una nominación en mi opinión absolutamente inmerecida, ya que no deja de ser una comedia(entretenida eso si) en la que apenas se profundiza en nada, con un par de detalles aquí y allá que no sirven para definir un personaje, y eso es de lo que vamos hablar en el siguiente párrafo
 
Porque desde luego, donde falla la película y por ende, el guión es restarle importancia a cualquier personaje que no sea el de Axel Foley. Tanto Taggart como Billy no dejan de ser dos estereotipos de cualquier otra película de acción que no hayamos visto antes(Taggart no deja de ser un policía duro pero con corazón que tendrá que rendirse ante el talento de Foley, y Billy es el mítico policía pardillo con voluntad de oro que intenta hacerse un nombre en la policía)y hay otra pareja de policías que parece que no va a tener mas que un par de escenas pero que al final acaban apareciendo mas de lo esperado, y no son mas que la diferencia entre un policía de color y uno blanco, y de ahí a tirar con esa vaga descripción de personajes. Tampoco es que la trama criminal sea el no va mas de lo original, pero cumple sobre todo en el climax final con un buen tiroteo, que coge ese estilo austero mas propio del cine de los 70 y una de las pocas veces en las que la omnipresente banda sonora deja de sonar. Está bien porque es una parte bastante sucia y realista aunque no deja de tener gags que de verdad hacen gracia(el momento subir la muralla de Taggart es desternillante, por puro absurdo) Ya os digo que es una parte que está muy bien y actualmente no se ven tiroteos tan bestias como este en el cine actual, donde un agujero de bala te deja un agujero del tamaño de un puño, a parte de que es ahí y en el inicio(antes comentado) donde mas se nota la mano de sus productores.
 En definitiva, es una película muy disfrutable, pero no deja ser una hija de su época. Ahora ha envejecido dignamente aunque no deja de tener sus cosas visiblemente horteras(como la música que ha veces no concuerda con lo que debería ser) pero es muy entretenida y divertida. Tuvo dos continuaciones y amenazan con sacar una cuarta, hablaremos de las otras dos secuelas llegado el momento. Espero que sigan siendo tan disfrutables como las recuerdo

No hay comentarios:

Publicar un comentario