Películas: El Hobbit,Un Viaje Inesperado(Peter Jackson,2012)

Hoy vamos a hablar de una película que tiene tantos adeptos como detractores, una película que cuando la vi en el lejano 2012 me había parecido bastante tediosa y nada memorable con la que recordarla. Si que puedo decir en un nuevo visionado en glorioso Blueray(fan de esta tecnología) que tengo que comerme un poco mis palabras, porque si que es un film altamente disfrutable durante muchos tramos del film, pero que no puede rivalizar ni de broma con la primera de la trilogía que dio a conocer la Tierra Media. Y si hay algo de lo que también nos podemos quejar es la ausencia de alma que si se apercibía en El Señor De Los Anillos y de un frecuente uso del ordenador en momentos que no eran del todo necesarios. Así que bienvenidos a El Hobbit, Un Viaje Inesperado


                                                                      SINOPSIS
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media.

Cuando contaba con la edad de 12 años, un día por la tarde después de ver un anuncio por la tele, mi madre me dijo si me apetecía ver esa película llamada La Comunidad del Anillo. Yo no tenía ni puta idea de que se trataba, pero cuando ya en el cine, había acabado la película, se que había visto gran cine. Las imagenes que había visto eran tan poderosas, tan sumamente épicas que ese día por la noche tuve pesadillas con Saruman. Pero cada año cuando se estrenaba la segunda y tercera parte estaba nervioso por saber como acababan las aventuras de Frodo, Sam, Aragorn y compañia. Hoy me pongo en la tesitura de los niños de 11 años que en el 2012 fueron a ver El Hobbit al cine, seguramente se lo pasarían bien pero ni de coña tendrían la impresión que tuve yo al ver La comunidad del Anillo. Porque el gran fallo de Peter Jackson fue el hacer una trilogía de un solo libro, que no da para mas de 2 horas y alargar todo, añadiendo cosas que si en la anterior trilogía funcionaban, aquí fracasan porque ya no son para contar una historia, sino para contar billetes. Si bien al inicio de la película tenemos un prologo donde vemos a Bilbo y a Frodo, para luego tener el flashback en el que se centra la historia. Y empieza bien hasta que aparecen los enanos, y vemos el componente infantil que tiene esta película y que la otra no tenia. Además que los protagonistas no son tan carismáticos como los de la trilogía original, ya que de los enanos que son 13, solo nos pueden llegar a importan 5 a lo sumo. Martin Freeman lo hace bien como Bilbo, aunque al principio choca un poco, sobre todo por el doblaje que no le pega en absoluto pero cumple perfectamente como ese gran actor que es. Quien ya es un icono del cine es sir Ian Mckellen, siempre con su gran carisma y su profesionalidad que siempre hace subir el nivel de la película cuando el aparece. Siempre será Gandalf porque si algún día hacen algún reboot de esto, nadie podrá estar a su nivel. El héroe de los enanos es Richard Armitage que es una especie de Aragorn enano(de hecho es el mas guapo y heroico, para que las damas suspiren por el) pero tampoco tiene excesivo margen para demostrar si es buen actor o no(como si pasa en la serie Hannibal, donde hace un formidable dragón rojo) pero cumple perfectamente y tiene el carisma necesario para que estemos con el todo el camino.
Donde la película falla es a la hora de abusar muchisimo del ordenador, porque no solo canta en muchas ocasiones que lo que estamos viendo es digital. Mientras que la original trilogía lo utilizaba cuando era absolutamente necesario, aquí se utiliza incluso para recrear a los orcos, algo que le quita la amenaza física por muy grandes que los hagas.La amenaza de los orcos que tenía la trilogía original era gracias a un genial maquillaje que los hacían poderosos y monstruosos a la vista y temías por la vida de nuestros protagonistas. Aquí solo ves pegotes digitales que no siempre lucen bien y que de amenazantes tienen bien poco. Pero no quiero que os quedéis solo con lo malo, o que esta critica sea demasiado negativa con la película, porque no es así, solo que es una película tan irregular que a veces no sabes muy bien que decir. A veces funciona todo(las escenas de acción acompañadas con la música de Howard Shore son increíblemente épicas) o el gran momento del film que no es otro que cuando aparece un viejo conocido de la trilogía original que tiene un genial careo con Bilbo. Hablo por supuesto, de la escena de Gollum y Bilbo, donde se retaran a adivinar una serie de acertijos, con el premio de la salida para uno y un suculento bocado para el otro. Es una escena tan minimalista, sin gran alarde de efectos especiales que es un prodigio de ritmo y tensión, aunque ya sepamos como va a acabar. Ahí es donde se nota la mano de Jackson y es una pena que eso no se note mas a menudo a lo largo del metraje, porque podríamos decir que esta dirigida por otra persona y nos lo creeríamos

Al final lo que nos queda, es una película indudablemente entretenida, que tiene cierto problemas de ritmo cuando llegan a Rivendel(con cameos de Cate Blanchett, Hugo Weaving y Christopher Lee) que abusa demasiado del ordenador, pero que sin embargo funciona gracias a sus disparatadas escenas de acción(ojo a la escena de la lucha con los trasgos) pero que fracasa demasiado a la hora de crear unos personajes memorables que si tenía la trilogía original. De todas formas la recomiendo encarecidamente para una tarde aburrida.

También podéis leer mi crítica a El hobbit: La desolación de Smaug
Y también El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

No hay comentarios:

Publicar un comentario