Sucker Punch (Zack Snyder, 2011)



Joer, y yo que pensaba que hacer una crítica de cine no iba a sacar lo peor de mí, pero me temo que hoy vais a tener una versión más destroyer de lo que soy habitualmente. Desde siempre que me ha gustado el cine de acción, y soy gran fan de los héroes de acción que tan bien nos lo hace pasar (aun en día, cosa que tiene mucho mérito) con sus películas. Stallone, Schwarzenegger, Willis, Van Damme, Seagal. Actores que distan mucho de que se les tome en serio, pero sus películas son bastaste honestas. Luego hay otro tipo de personas, aquellas que creen que con crear una serie de imágenes molonas, con un pastiche de géneros que ríete tú. Eso fue lo que le pasó a Zach Snyder, un director que triunfó con sus primeras películas (sobre todo con 300 y Watchmen) pero que perdió el norte con el film que estamos a punto de reseñar. Una autentica basura de película, que no entretiene ni en sus momentos de acción pura y dura que en vez de interesar, apabullan. Pero no el buen sentido, sino de una forma totalmente aburrida. Así que bienvenidos a Sucker Punch
Poster de la película Sucker Punch
                                                                       
SINOPSIS
Ambientada en los años 50. Una chica es internada por su padrastro en una institución psiquiátrica para que le practiquen una lobotomía. Mientras espera, su imaginación crea una realidad alternativa que podría salvarla de su dramática situación. A partir de ahí, la joven comienza a preparar su fuga, cuyo éxito depende del robo de cinco objetos. 

Muchos palos le han caído a Snyder por la película de Batman v Superman(cuya critica podéis leer pinchando aquí) pero si bien El hombre de acero y la anterior citada, me parece un caso de redención, lo que hizo en 2011 con Sucker Punch es digno de que jamás le volvieran a dejar una cámara de cine en la vida. Porque esto es el claro ejemplo de cine vacío, de entretenimiento mal entendido y de un concepto de hacer un guion, que no lo enseñan en una escuela de audiovisuales. Y si lo hicieran, deberían cerrar dicha escuela.  Ya en el comienzo, con un prólogo con la canción Sweet Dreams queda claro que no vamos a ver una película, sino un videoclip de dos horazas en lo que todo transcurre a golpe de calzador y sin vaselina. Un año antes Christopher Nolan había dirigido una obra maestra de nombre Origen, así que Snyder pensando que a él también se le podría ocurrir dirigir una película similar y dejar boquiabiertos a todo el mundo. Pero ocurre una cosa, mientras que Nolan es fiel a sus principios y entregó una película con su buena dosis de acción, pero también una historia adulta e intrigante, Snyder lo que hace es plagiar (no se me ocurre otra forma de llamarlo) ya que coge literalmente su argumento (si en Origen ocurre dentro de sueños, aquí va de imaginación en imaginación, hasta llegar a la realidad) Babydoll es el nombre de nuestra protagonista y es internada en un psiquiátrico, entonces ella decide imaginar que está en una escuela de baile/cabaret(donde básicamente ejercen la prostitución, que alguien me explique por qué se imagina eso) en lo que cada vez que baila se imagina un mundo donde ella y otras internas luchan contra todo tipo de peligros, intentando coger una serie de ítems para escapar de ahí. No solo es algo absurdo (cada vez que baila todos se quedan embelesados, otra vez sin ningún tipo de explicación) sino que está hecho para que pueda haber escenas de acción
Sucker Punch
Y hablando de escenas de acción, cada uno son el colmo de lo imposible, Snyder saca la vena más friki y si en la primera set piece tenemos una lucha contra unos samuráis gigantes, en la segunda gran escena de acción aparecen en la ¿primera?¿segunda? guerra mundial luchando contra unos zombis nazis(¿qué me estas contando Snyder?) pero ya en el colmo de lo absurdo en la tercera tenemos unos orcos con la aparición estelar de un dragón(todo porque sí, porque confunde espectáculo con aparatosidad) para en la última escena de acción, unos robots en un tren rodado todo de una forma absolutamente vomitiva(la cámara lenta, un recurso que Snyder explotó muy bien en 300, aquí queda horrible) que en vez de ser espectacular, es aparatosa y mareante. En el reparto femenino tenemos a Emily Browning en el papel de una imposible y vergonzosa protagonista, pero es que las demás tampoco están mejor. Abbie Cornish y Jena Malone intentan tirar un poco del carro, pero con el mordongo de líneas que  les hacen recitar, pues no quedan ni medio creíbles. Premio especial para Vanessa Hudgens, no solo en un papel totalmente prescindible, sino con una actuación deplorable. La única preocupación de Snyder es cuanta menos ropa luzcan las chicas mejor y ya está. Ni Carla Gugino, con su aplomo habitual puede hacer nada para caer en el ridículo. Lo que no voy a perdonar a Snyder es hacer que Oscar Isaac(un actorazo de los pies a la cabeza, y lo ha demostrado con el paso del tiempo) este horrible en un cliché andante. Y Scott Glenn que todavía debe estar pensando cuál es su papel, pues no queda claro en ningún momento (¿Es un ángel? ¿No lo es? ¿Es un viejo verde que solo quiere ver jovencitas ligeras de ropa?) 
Sucker Punch

En definitiva, Sucker Punch es un descalabro, un bodrio mayúsculo que no merece que la gente se gaste su preciado tiempo en ver algo tan malo. Menos mal que Snyder recupero el pulso con sus posteriores películas, porque en esta película no demuestra ninguna pericia en su labor tras las cámaras (en el guion ya no hablamos, y eso que dicen en los créditos que si lo hay) dejando una película aburrida, bonita visualmente pero nada más. No la veáis




No hay comentarios:

Publicar un comentario