La Bruja(Robert Eggers,2015)

Unas críticas brutales, una fotografía deslumbrante, un diseño de producción impresionante. Y sobre todo, una historia de terror que ha encantado a todo el mundo. Por supuesto había la duda de si la película era para tanto, y la verdad es que al verla uno se queda con una desazón absolutamente pretendida por el film y en el que cuando llegan los créditos finales, la sensación de malestar es bastante palpable. Todo ello aderezado con una dirección absolutamente magistral, una ópera prima en la que todo cuento para crear un cuento de terror malsano que cumple perfectamente su cometido. Bienvenidos a La Bruja

                                                                      SINOPSIS
Nueva Inglaterra en el año 1630. Una familia de colonos cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros. Más allá de sus peores temores, un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.


Quien espere encontrarse una película rutinaria de terror, con multitud de sustos con grandes subidas de música para impactar al espectador, esta desde luego no es su película. Porque La Bruja es una película que se toma mucho tiempo en formar una ambientación y una historia que sepa impactar, y ya desde ese primer momento donde desaparece él bebe (esto no es spoiler, ya que aparece en el tráiler) vamos a ver toda una verdadera bajada a los infiernos por parte de una familia que ve como absolutamente todo le va superando conforme llegan los acontecimientos. Funciona por el simple hecho, de que nosotros sabemos en todo momento cual es la auténtica amenazada que hay más allá del bosque, y ellos al no saberlo, hace que aumente la tensión de forma exponencial. Todo ello con un brillante diseño de producción que nos traslada a esa Inglaterra de 1630, sino que la labor de dirección está perfecta, con planos encuadrados al milímetro y que podrían funcionar propiamente como una pequeña película dentro de otra mucho más grande. Y desde luego su director sabe cómo tocar esa fibra sensible para perturbar al espectador (no hay más que ver la primera aparición de la bruja a la que hace mención el título de la película) para dejar mal cuerpo. La fotografía del film es absolutamente brillante dándole unos matices fríos al exterior y cálidos al interior de la casa, pero conforme pasan los minutos veremos cómo esa calidez va dando entrada al frio, dando a entender que el mal está presente en la vida de nuestros protagonistas y no va a salir de allí. Sobre todo gracias a sus actores que están todos excelentes, sobre todo la hija mayor del matrimonio que ve como todos comienzan a ponerse en su contra conforme pasan los acontecimientos sin que pueda hacer nada

Y aunque su ritmo lento, deja entrever el aire de cine independiente que desde luego es, claro que hay partes de terror que dejan a uno sin aliento. No solo la primera aparición de la bruja que es aterradora y perturbadora, sino que la segunda aparición en el medio del bosque (que da la impresión de que estamos viendo una versión de hansel y gretel terrorífico) funciona porque coge elementos de aquí y allá, mientras la música va subiendo y el espectador ya está aterrorizado por lo que está viendo. No acaba ahí las escenas de terror, ya que hay otro momento y lo sabréis nada más verlo, que es terrorífico y absolutamente malsano, y lo hace gracias a que el director desaparece y deja que los actores hagan suya la escena y se apropien de ella. Es un momento en el que la tensión es absolutamente palpable, donde la gran labor del niño protagonista (niño de gran talento que hace un papelón, no quería acabar la crítica sin recordarlo) Y como no hablar de ese clímax final, con esa aparición TERRORIFICA de la que no se debería hablar más y sus consecuencias. Si bien deja preguntas por responder porque deja cosas sin responder(todo eso del negro Philip, no sabemos si ya está desde el principio o todo eso es por el devenir de los acontecimientos) y sobre todo ese plano final que a más de uno puede dejarlo trastocado, ya que aunque creo que las cosas quedan más o menos bien explicadas, alguno puede sentirse confundido

En definitiva, lo que nos queda es una gran película de terror, que sabe perfectamente como activar el mecanismo del miedo que todos llevamos dentro sin abusar de golpes de efecto o sustos baratos. Esta película tira más del miedo más primario y aunque su ritmo lento puede perder a más de un espectador, creo que es imperativo que todo el mundo viera esta película y se estremezca ante lo que ve en pantalla. Muy recomendable


No hay comentarios:

Publicar un comentario