Legend(Brian Helgeland,2015)



Hoy en día creo que uno de los actores más en forma de la industria es Tom Hardy. Todos los directores lo quieren en sus películas, y no es para menos ya que el mismo se ha convertido en toda una estrella y sin duda es el aliciente para ver cualquier película en la que salga. Y después de leer todo tipo de comentarios sobre lo excelente de su actuación, había ganas de ver Legend. Lo que no esperaba era encontrarme una película que solo dependiera de su actor protagonista y su elegante diseño de producción, ya que la labor de Brian Helgeland como guionista y como director nunca está a la altura de su protagonista. Y hablamos de un hombre que entre sus máximos logros se encuentra esa gran película que se llama L.A Confidential. Así que pongámonos en harina, bienvenidos a Legend

                                                                     SINOPSIS
La historia de dos hermanos gemelos gangsters Reggie y Ronnie Kray (interpretados por Tom Hardy), dos de los criminales más famosos en la historia de Londres y el imperio de crimen organizado que crearon en los años 60. 


Siempre he pensado que es una auténtica lástima que ciertas películas que empiezan muy bien les acabe pesando el metraje de una forma que es un auténtico lastre para sus actores. Me explico, creo sinceramente que si esta película estuviera dirigida por otro director con más experiencia que Helgeland para dirigirla, estaríamos hablando de una película que podría haber luchado perfectamente en la carrera por los Oscars. Tenemos una historia de gangsters en los 60, con cierto parecido a Uno de los nuestros a la hora de contar una historia de alzamiento de gangsters vista desde una tercera persona, pero lo que nos ofrecen en Legend(quizá por un guion que no está a la altura, o porque la historia de estos gemelos tampoco daba para mucho mas) no solo no está a la par que las grandes obras de Scorsese, sino que puede perder fácilmente con cualquier otra que cuente una historia similar. Y seguramente esta película podría ser olvidada sino llega a ser por su gran actor protagonista. No solo porque demuestra que está en una forma brutal, sino porque podemos empatizar con estos auténticos cabrones gracias a su buen hacer. Su papel de reggie y ronnie kray desde ya debería formar parte de la historia del cine, no solo porque podemos distinguir perfectamente la personalidad de cada uno, ya que es el que mueve realmente la película. Y el que se lleva la palma es su performance de ronnie kray, un personaje bastante grotesco físicamente y a la hora de comportarse. No solo es ese personaje el que seguramente tenga las mejores escenas de la película(es un psicótico homosexual, pero dentro de su locura, sus razonamientos no dejan de tener sentido, aunque se comporte de manera extraña) sino que se completa perfectamente con reggie, que no deja de ser un tío con buena percha con perfecta mano en los negocios. Como digo, es Tom Hardy el que con su actuación, hace que el interés no decaiga, pero la duración de la película y un guion demasiado endeble lo echan  todo a perder

Y después de casi, quitarse el sombrero hacia Tom Hardy, hay que reconocer que la película empieza muy muy bien, con un ritmo perfecto. No hay más que ver la brutal pelea en el bar o la increíble presentación del personaje de Paul Bettany(desde luego quien piense que va a ver un genial careo entre Hardy y el, que se vayan olvidado pues se trata de un simple cameo, con la de grandes posibilidades que había ahí) pero al final todo se queda en la más simple monotonía ya que hay tampoco grandes cosas que contar. Porque los gemelos kray no dejaban de ser unos hombres al que sus ganas de ser algo más, les empezó a pasar factura de distinta forma. A ronnie por el simple hecho de que no estaba bien de la cabeza y se limitaba a sugerir una serie de cosas a cada cual más rocambolesca y a reggie, porque si bien parecía que estaba un poco más centrado a la hora de hacer las cosas, lo acaba arrastrando todo hasta caer en la misma espiral que su hermano. También tenemos por ahí a Emily Browning en un personaje bastante plano que no deja de ser el interés amoroso del protagonista, y si bien a la hora de actuar, lo mucho que tiene de belleza no es comparable a la forma en la que da vida a sus personajes. Y eso que tenemos ahí, una especie de historia de amor trágico que se queda corto en todos los sentidos


Al final lo que nos queda es una película que podría haber sido mucho, que por culpa de un guion y una dirección que nunca está a la altura de la gran historia que se podría haber contado aquí. Por suerte para todos, tenemos a un enorme Tom Hardy que parece que no sabe hacer nada mal y un elegante diseño de producción que son las únicas cosas por las que tendríais que ver esta película. Pero si esperáis encontraros con una buena película, aquí no lo vais a encontrar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario