The Boy(William Brent Bell,2016)



Hacia un tiempo que no publicábamos ninguna crítica en la página y quiero aclarar una cosa, aunque estas últimas tres criticas(contando con esta) tienen más que ver con el cine de terror, espero que en los próximos días/semanas vaya variando un poco la cosa con la participación de mis dos compañeras. Ahora bien, como lo que he estado viendo ha sido cine de género (en los próximos días también habrá critica de juego) pues toca hablar de una película que parte con una premisa de lo más curiosa, pero que no termina de despegar del todo y se podría hablar de una oportunidad desaprovechada por la gran cantidad de ideas que daba el argumento. En vez de eso pierde unos minutos esenciales en desarrollar una trama que destruye por completo la atmosfera densa que había creado minutos antes. Así que sin más dilación, bienvenidos a The Boy

                                                                       SINOPSIS
Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que le llevarán a convencerse de que el muñeco podría estar vivo. 


Aunque el primer párrafo de presentación, podría decirse que no me ha gustado la película. Pues no es del todo así, durante los primeros minutos la película plantea una serie de escenas que funcionan por el simple hecho de que tienen una puesta en escena y un diseño de producción que hace que la atmosfera sea densa y malsana. Simplemente con la llegada de la protagonista ya nos podemos poner en situación con lo que le va a esperar, con ese viejo caserón habitado por un matrimonio bastante rarito y con unas costumbres bastantes peculiares. Una de esas cosas es contratar a niñeras para que cuiden a un muñeco de porcelana al que tienen que cuidar como si fuera un niño de verdad. Como podéis ver, la idea de partida es bastante buena y no pierde el tiempo en que comiencen a pasar  cosas que le van hacer la vida un poco insoportable a la heroína del relato. Es un film que sabe que todo depende de cómo se vaya a enfocar la película (desde el punto de vista sobrenatural puro y duro, o más bien como un thriller que en varios momentos de la película abraza sin piedad) No es un mal comienzo de partida, sobre todo al gran juego que da el puñetero muñeco, pareciendo que vaya a girar la cabeza en cualquier momento dándonos el gran susto padre. No es una película que abuse precisamente de esos momentos, sino que prefiere jugar con la atmosfera para darle en ciertos momentos un aire opresivo a la casa donde tiene que quedarse la niñera(impagable el momento del muñeco con las reglas a seguir) Porque aquí no todo tiene un componente sobrenatural, ya que tenemos a una protagonista dañada psicológicamente(por un novio que la maltrataba con pérdida de bebe incluida, estando embarazada) y que puede estar imaginándoselo todo o por otro lado, tenga más razón que un santo. Lauren Cohan(vista en la serie The Walking Dead) hace bien su papel y sabe retransmitir esa vulnerabilidad que tiene que tener el personaje

Lo malo es que la película coge un rumbo que no debería a partir de la hora de película, que hace que todo comience a tambalearse como un castillo de naipes. Desde el primer momento en que la protagonista decide hacerse cargo de la situación como debería haber hecho desde el principio el metraje comienza a sufrir por ese bajón de ritmo que entorpece a la trama. No solo porque establece una historia que no nos habían contado (la protagonista empieza a estar acojonada y del día a la mañana está encantada) y que nos cuenta un secundario de la forma más vaga posible. Sino que la trama de los padres del niño de porcelana es resuelta en una risible escena y que es un agujero de guion tan grande que ni la propia guionista supo cómo resolver. Otro de los puntos más flojos de la película, es la aparición de cierto personaje en el último tercio de la película, que solo sirve para varias cosas. Una, para preguntarnos como narices sabe dónde está la protagonista, dos para que tengan una escena de tensión el otro protagonista y este personaje, y la tercera y la que me parece más reprobable, es para precipitar los acontecimientos. Y sobre todo, para darnos un clímax final que no deja de ser un corre que te pillo que hemos visto mil veces y para demostrarnos sobre todo, que nos han hecho durante toda la película trampas, dejándonos con el culo torcido por la explicación final de todo el tinglado. No porque sea un giro inesperado (que lo es) sino porque en ningún momento nos han dado la oportunidad de dilucidar este momento sorpresa




En definitiva, The Boy no puede catalogarse como una buena película de terror, o tan siquiera una película de miedo. Más bien podría catalogarse como un thriller, un cuento oscuro sobre una terrible historia que ocurrió dentro de una familia. Es bastante entretenida durante muchos momentos, pero comete graves fallos sobre todo por un guion no demasiado pulido


No hay comentarios:

Publicar un comentario