Hush(Mike Flanagan,2016)



Aquí estamos, una vez más después de varios días sin escribir una crítica. Y hoy lo hacemos gracias al gran catálogo de películas de Netflix, que de momento está haciendo las cosas muy bien. Y así llegó a mis oídos, una película de muy bajo presupuesto dirigida por Mike Flanagan que había dirigido anteriormente la muy estimable Oculus. ¿Y que nos ofrece esta Hush? Quizá una vuelta de tuerca a las míticas películas a las invasiones domesticas por unos malhechores con ganas de derramar sangre ajena, con una protagonista que es sordomuda(en la ficción evidentemente) y que se lo pondrá bastante difícil al villano de turno. Una película bastante estimable que también tiene bastantes defectos para sus escasos 78 minutos de metraje. Bienvenidos a Hush

                                                                        SINOPSIS
"Hush" narra la historia de una joven escritora que se quedó sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio de la nada. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado, sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador.   



Ante todo, hay que reconocer que Hush tenga las suficientes situaciones de tensión para que la película sea entretenida. Y en eso creo que poco se le puede reprochar a la película. Hush es la historia de una escritora sordomuda que un día verá como su tranquilidad se verá truncada cuando un hombre enmascarado empiece a acecharla con la intención de acabar con su vida. Entonces tendrá que hacer acopio de valor para intentar salir de allí con vida. Es a priori un argumento lo suficientemente interesante como para tener al espectador en vilo durante todo el metraje. Hay que reconocerle el buen gusto de no explayarse demasiado en una presentación de personajes que a todas luces es innecesaria (sí que tenemos una pequeña escena de la protagonista cocinando y su forma de convivir con situaciones mundanas aun teniendo su incapacidad para oír) pero lo que importa ante todo es ir con el asunto en cuestión. Y es ahí cuando Mike Flanagan que ya había tenido buen pulso a la hora de narrar historias dentro de casas (lo hacía en Oculus, aunque en esa el montaje era más importante que aquí) y en esta ocasión, no es una excepción. Sabe imprimirle el tono justo a cada escena (acompañado de una excelente fotografía que le da un empaque de aúpa al conjunto) para mantenernos tensos en bastantes ocasiones. Si bien se agradecería que en cierto momento el asesino no se quitara la máscara, que desde luego es más inquietante que la cara del villano (esto no es spoiler) pero lo hace con el fin de que pueda haber más diálogos en el film, ya que durante gran parte de esta película, no hay diálogos por la condición de la protagonista. Sí que se podría agradecer que el malo tuviera una mayor motivación que la de matar porque está loco o por lo que sea, ya que el hombre aparece por allí sin que tengamos más indicios del porqué, simplemente nos lo presentan y ya está, es por eso que en determinados momentos sea un villano random más de una película de terror, que uno que realmente pueda ponerle las cosas difíciles a nuestra protagonista. Y sin embargo, a pesar de ese gran pero que tiene el villano, las situaciones gato y ratón que se producen durante la película funcionan gracias al buen pulso de su director, que a lo mejor en manos de otra persona podría ser un telefilm de esos que echan por la tarde
Sin embargo, Hush también tiene las suficientes deficiencias como para poder destriparla a gusto y no dejar títere con cabeza si así se deseara. Para empezar, la de ocasiones que tiene el villano para acabar con la protagonista desde el principio son tantas que no nos llegaría con los dedos de las manos para contarlas. Y sin embargo, como dije antes, funciona. Porque el primer careo del villano con la protagonista funciona por simple y por mal rollista, y solo cuenta con un hombre enmascarado y una mujer indefensa. Funciona porque por simple y porque es desde luego el gran punto de la película para empezar con las persecuciones. No es un slasher al uso porque solo se puede contar con cuatro personajes y dos de ellos no tienen el suficiente peso en la trama y son utilizados de forma tan tramposa por el guion (escrito entre el director y la protagonista) que apenas podrían decirse que son unos secundarios con peso en el film. Desde luego no es la repanocha en originalidad, pero es más sangrienta de lo que realmente pensaba, cosa que se agradece y es bastante imaginativa en cuanto en situaciones de tensión que se producen en el film. 

En definitiva, Hush no es una película que vaya a perdurar en la memoria del espectador durante mucho tiempo, pero sí que es una película lo bastante entretenida para una noche aburrida con ganas de pasarlo bien viendo como la protagonista intenta salvarse de ese misterioso asesino, además que se le perdonan los fallos que tiene la película porque lo único que quiere es entretener, y eso lo consigue con creces


No hay comentarios:

Publicar un comentario