Trilogia F.E.A.R: F.E.A.R (Monolith Productions,2005)



Hace un tiempo que no hablábamos de videojuegos, y creo que es hora de ponernos a ellos. Y lo vamos hacer con un juego que tiene más de diez años, y que sin embargo se mantiene igual de bueno con el paso del tiempo. Es desde luego para mí es un placer hablar de un videojuego que desde luego coge referencias del cine de terror japonés para contarnos la historia de un novato que se verá sumergido en toda una experiencia al comprobar que en su primera misión estará metido en una trama verdaderamente oscura y de la que es muy difícil salir vivo de ella. No es el colmo de la originalidad, pero desde luego en su momento fue un juego que cosechó unas críticas excelentes y a día de hoy tiene mejores gráficos que muchos que tienen menos años que este videojuego. Así que sin más dilación, bienvenidos a F.E.A.R
Carátula FEAR




No sé cómo será de larga esta crítica, pero no será por la falta de elogios que le voy a dedicar a F.E.A.R. Desde luego me parece que es un videojuego que triunfa en muchos aspectos, de los que se le podría dedicar muchas líneas. La trama no es que sea el colmo de la originalidad, pero funciona dentro de lo que pretende ser un argumento con clara vocación hacia el género shooter. Sin embargo, lo que distingue a este juego de otros que salieron al mercado, es que en ciertos momentos tiene tramos de auténtico terror, sobre todo por un alma en pena llamada (en el colmo de la originalidad) ALMA. Esos momentos, donde aparece la verdadera villana del juego (no hay más que ver el prólogo, donde insta al otro villano que tendremos que enfrentarnos, de nombre Paxton Fettel, de que mate a todo el mundo) Si donde funciona el juego es en los intensos tiroteos donde la inteligencia artificial de los soldados a los que tendremos que matar, es superior a la media de videojuegos a los que he podido jugar. Varias veces nos pondrán las cosas increíblemente difíciles, ya que nos verán llegar desde varios metros o si nos despistamos un poco, nos dispararan por la espalda sin que podamos hacer nada por evitarlo. El argumento no es que sea demasiado complicada, pero si que la hacen complicada al contarlo de forma un tanto desordenada, ya que los desarrolladores tampoco parecen muy interesados en centrarse en ello, sino que tendremos tiroteos cada dos por tres sin ningún tipo de respiro dejando olvidada la trama terrorífica. Ese es el mayor error, que algo que funciona muy bien cuando deciden centrarse en ello (la cantidad de momentos de tensión cuando una lámpara se mueve sola, o vemos aparecer la silueta de ALMA, es de un acongoje máximo gracias al gran pulso y lo bien que se lo debieron pasar los programadores)
Imagen del videojuego FEAR


Aunque los desarrolladores del juego, dicen que no tuvieron ninguna película de referencia a la hora de crear algunos de los momentos que tendremos que pasar a lo largo del videojuego, si que se puede decir que se toman elementos de las películas de terror japonesas, ya que hay muchas similitudes en el aspecto de ALMA con el de la niña de The Ring. Lo que se podría criticar de forma negativa, es el escaso diseño de escenarios que hay a lo largo de toda la aventura. Casi todas las instalaciones por las que pasaremos, son casi todos polígonos industriales dentro de una gran empresa donde se llevan a cabo acciones delictivas. Aunque hay momentos de pura acción y de gran diversidad (podemos luchar contra todo tipo de soldados en una parte y sin embargo, en otra, saldrán robots de hasta debajo de las piedras teniendo esos momentos, gran parte de espectacularidad) Es al final del juego donde la parte terrorífica hace acto de presencia luchando contra espectros que salen de las paredes(no se explican de donde vienen) pero sí que aumenta la sensación de mal rollo que a veces le falta al juego para ser perfecto. Ojo al careo final con ALMA, que no es tan épico como se podría esperar, pero cumple a la perfección
Imagen del videojuego FEAR


En definitiva, F.E.A.R es un juego que ha envejecido increíblemente bien, gracias a unos gráficos brutales que soportan muy bien el paso del tiempo y una inteligencia artificial de los villanos superior a la media. En los próximos días hablaremos de la segunda parte, que si bien aumentó en gráficos y en momentos espectaculares, no llegó a la altura de esta primera parte. Hablaremos de esa segunda parte, pero eso será otro día

No hay comentarios:

Publicar un comentario