Insomnio (Christopher Nolan, 2002)

De la mano de Christopher Nolan, director de El Truco Final o Interstellar, hoy analizamos Insomnio, su película más floja, sin lugar a dudas.

SINOPSIS

Will Dormer (Al Pacino), un veterano detective de Los Ángeles, viaja a un pequeño pueblo de Alaska con su compañero Hap (Donovan) para investigar el asesinato de una chica de 17 años. En Los Ángeles queda pendiente un oscuro asunto que les incumbe a los dos. Una vez en Alaska, entran en contacto con el principal sospechoso, Walter Finch, un novelista solitario (Robin Williams).


Lo que vemos en esta película es un thriller policíaco, ambientado en la magnífica Alaska, que siempre nos deleita con paisajes impresionantes (muy bien aprovechados por la fotografía del film) y nos sorprende con su particularidad, y me refiero al "sol de medianoche" que arroja, sobre el lugar que nos ocupa, luz omnipresente, sin dar tregua a nuestro protagonista, como si de la misma culpa se tratase. En contraste, por otro lado, con la oscuridad y la clave baja que suele caracterizar a este género.
Nuestro protagonista, que no es menos que Al Pacino. El sobresaliente Al Pacino. Con su personaje batido entre lo corrupto y incorrupto, entre la moralidad y el propio bienestar, llegando a mentir a la familia de su compañero sobre su muerte para cubrirse las espaldas. La culpa y la presión, junto con la claridad permanente, no lo dejarán dormir durante seis noches e irán consumiéndolo poco a poco, tal y como se muestra en la decadencia del personaje, que Pacino interpreta con gran maestría ensombreciendo al resto del elenco, incluso a Robin Williams, en mi opinión.

Robin Williams, bastante apartado de sus interpretaciones usuales, serio, interpreta a un escritor, con tendencias pederastas e incluso psicópatas, provocadas por (o que derivan en, no sabría decirlo) un comportamiento cobarde e infantil. Williams nos interpreta a un villano de los que son sin quererlo, por falta de carisma, por complejo, por miedo, de los que parece que piden perdón cuando cometen sus delitos, de los que sus carencias afectivas y psicológicas les han llevado a ser como son, que incluso inspiran lástima.
Con esta descripción podría ser un malo excelente, pero se me queda corto. No me hace temerlo ni compadecerlo. Que me de un poco de cosica o asquete, como mucho.

Sin embargo, me gusta la relación que mantiene con el protagonista y cómo plantea la línea entre el bien y el mal tan delgada y tan fácil de traspasar. Cómo hace ver que ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Que, por unos móviles u otros, no son tan distintos.
El otro personaje relevante es el de Hilary Swank, típico aprendiz de policía con talento al que no dan demasiada importancia pero se da cuenta de algo que no ve nadie más y resuelve el misterio. Es un personaje sin demasiada chicha, soso.

En cuanto al guión, es un thriller correcto, bueno. Con una trama adulta y bien planteada pero que no quedará en la memoria, es una historia ya contada, típica. Siendo Nolan, me esperaba un giro de guión espectacular al final que no ocurrió. Más bien todo lo contrario, resultó ser todo bastante previsible.
De todas maneras, sabemos que es la única película de Nolan que no escribió ni guionizó él mismo y que se trata de un remake y ya bastante hizo, convirtiéndolo en una película más que digna, para superar la prueba que Warner le puso para permitirle dirigir Batman: Begins.

Destaco la escena de los troncos en el agua, que me gustó especialmente (aunque dudo un poco de la forma de Al Pacino y Robin Williams para pegar esos brincos y ejecutar esas persecuciones saltando muros).

En definitiva, es un buen thriller policíaco, pero no deja de ser como cualquier otro. Quizás algo superior a muchos, pero no suficiente para ser ensalzado.

También podéis ver la crítica de El Truco Final, también de Nolan.
También la crítica de Interstellar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario