Interstellar (Christopher Nolan,2014)


Christopher Nolan es uno de los directores más admirados y por otro lado, odiados que hay ahora mismo en el panorama de Hollywood. Sus películas son encumbradas a lo más alto u odiadas y tildadas de pretenciosidad sin límites por aquellos que solo ven petulancia en sus películas. Y algo de eso paso, cuando hace 2 años estrenó su última película hasta el momento, el film que vamos a reseñar hoy. Que quede claro desde este párrafo, que yo soy fan de Nolan pero intentaré ser lo más objetivo posible con Interstellar, aunque para mi sea su mejor película hasta la fecha, ya que es el film donde se nota que no ha tenido barreras de ningún tipo para contar una historia hecha a su medida y con uno de esos finales que están hechos para que te queden en la memoria durante mucho tiempo. Bienvenidos a los viajes espaciales, de la mano de Christopher Nolan, en Interstellar
Poster de la película Interstellar
SINOPSIS
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores liderados por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) se embarca en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprenden un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana. 



Cuando visionamos una película como esta, y sobre todo cuando acaba, nos damos cuenta de que hay un tipo de cine que está hecho para transcender, para hacer sentir cosas al espectador y sobre todo, que cuando acabe el film, no se le olvide en la vida. Hay una constante en el cine de Nolan, y es el de crear películas con argumentos adultos y densos, pero siempre atrayentes hacia el consumidor de cine. Interstellar no es una excepción, ya que nos encontramos con un producto 100% de ciencia ficción, con unos personajes que normalmente tienen un complejo de culpa al no poder hacer nada con lo que se les viene encima. Y es que en un futuro no demasiado lejano, la Tierra está en sus últimos momentos, con una escasez de recursos alarmantes y donde la única baza que tiene la humanidad es el de cultivar maíz. Esta es la historia durante unos 40 minutos de película, donde está metida de lleno la familia Cooper, dueños de una granja donde ven cada día como la esperanza se va perdiendo cada día sin que puedan hacer nada. Es una parte con unos colores bastante cálidos (en contraste con la otra parte del film, más centrada en la aventura espacial donde predominan más los colores fríos y metálicos) donde también hay un poco de critica(ojo al momento de Cooper hablando con los profesores de sus hijos, donde los obligan a ser agricultores incultos) Es a partir de cierta momento del film donde después de una tormenta de polvo, localizan unas coordenadas que llevaran a Cooper a una base de la NASA donde tienen un plan para salvar a la humanidad. Todo esto contado con mano firme por Nolan, que está absolutamente encantado con la historia que está contando. Uno de los puntos más fuertes de la película, es la capacidad para emocionarnos cuando así lo quiere, como la brutal despedida de Cooper con su familia o el momento, ya en el espacio, donde nuestro protagonista ve una serie de videos de su familia y la posterior desolación de Cooper. Acompañado de una brutal, descomunal banda sonora de Hans Zimmer(injustamente ninguneado en los Oscars 2015) que se compenetra de forma perfecta con las imágenes del film. Matthew Mccounaghey está perfecto en su rol de padre de familia y cabecilla de la tripulación espacial. Anne Hathaway no está demasiado bien y no sé si es cosa mía o del doblador, pero en cierto momento del film(que entra con calzador y que por encima es un monologo de la actriz) pero que debería ser un punto de reflexión, está horrible. Jessica Chastain está mucho mejor, con momentos dramáticos mas conseguidos y el resto del reparto con nombres como Casey Affleck, Michael Caine o Mackenzie Foy cumplen perfectamente con sus roles
Frame de la película Interstellar

Luego está toda la trama de la aventura espacial. Esta parte quizá sea la parte mas complicada del film ya que tendremos que ver como se nos intenta explicar todas las teorías sobre los agujeros negro y la relatividad del espacio tiempo. Pero gracias a la habilidad de Nolan, como ya hizo en Origen, algo bastante complicado es explicado de forma bastante notable, y aunque puedan quedar algunas preguntas no bien explicadas, a lo largo del metraje con las peripecias de nuestros astronautas quedan bastante bien resueltas. Y es ahí cuando Nolan y por ende, la película deciden acabar con las teorías y empezar a sacar diversos momentos en los planetas que pueden salvar a la humanidad. Lo hace con un sentido del ritmo brutal y unos efectos especiales verdaderamente descomunales que nos sumergen en los planetas al mismo tiempo que los protagonistas. Toda la parte en el planeta de agua es brutal por la tensión que se siente en el ambiente y por el tiempo que no tienen ( 1 hora en ese planeta son 7 años en la Tierra, así que la sensación de urgencia es bastante importante) por lo cual todo lo que pasa en ese planeta es de crucial importancia. La aventura en el planeta helado ya podría decirse que es la parte más blockbuster del film, con un giro de guion que puede dejar a mas de uno con la boca abierta y donde el ritmo de la película pone la quinta y culmina con un acople de la nave increíble y que solo por esa escena, que es ÉPICA gracias a las imágenes y a una música INCREÍBLE merece que veáis está película. Hay que decir que el mensaje de la película, es que el amor es la base de la vida y la que nos mueve a conseguir grandes retos, y es ahí donde Nolan quizá mete un poco la pata. Uno porque nos introduce ese mensaje en un monologo de Hathaway no demasiado inspirado y dos, porque justo en ese momento no llega de forma natural y se nota bastante forzado. Pero sin embargo, y para ir terminando la crítica, cuando llega el momento del clímax final, y el mensaje llega con la potencia con la que debería llegar desde el inicio, cumple perfectamente y la emoción hace acto de presencia del espectador. Toda la parte final de la película es emotiva a niveles altísimos, y si el mensaje del film llega a la persona que esté viendo Interstellar, no se le va a olvidar en la vida
Cooper y Brand en Interstellar


En definitiva, Interstellar es la obra cumbre de Christopher Nolan y una absoluta obra maestra, de una duración de 169 minutos que no se hace pesados en ningún momento, y que es la consagración absoluta, de un director que está en una forma descomunal y en la que cada película suya es esperada con una expectación brutal. Y es que no es para menos

 

 También podéis ver la crítica de El truco final, también de Christopher Nolan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario